Genera tu propia Energía Eléctrica, ahorra de dinero y ayuda al medio ambiente usando paneles solares
La energía solar es una limpia, inagotable, no depende del mercado y
pude ser utilizada e instalada en cualquier lugar y prácticamente
sin limitaciones gracias a la tecnología de los paneles solares.
Para este artículo utilizo los datos de México, dado que los datos
reales en Venezuela son prácticamente inexistentes, sin embargo con
la enorme crisis energética que estamos viviendo (En país con las
reservas en energéticas confirmadas más grandes mundo) y con los
apagones constantes de hasta 8 y 12 horas que se viven en las
diferentes regiones del país, queda más clara que nunca, la
necesidad de buscar alternativas confiables y que no dependan del
gobierno.
![]() |
Casa de la Gaujira con Paneles Solares. |
Pues dada que nuestra realidad en Venezuela es tan complicada y que
los datos que dan las empresas del Estado son irreales y en nada
acordes con la realidad, tomo los datos de México ya que conseguí
mucha información sobre el tema allá. El otro punto interesante es
que revisé algunos artículos en inglés y otros de España y los
datos son muy parecidos, así que se puede hablar de energía
autosustentable y más aún de un servicio confiable e inagotable.
Algo que se necesita con enorme urgencia en Venezuela.
Donde lo único bueno que tiene el servicio de energía eléctrica es
el precio, dado que como sabemos el mismo es subsidiado por el
gobierno. Cuyo beneficio real es un mal servicio, apagones
constantes, falta de inversión, trabajadores mal pagados y toda la
realidad que ya se conoce de más por el pueblo venezolano.
Finalmente en un país donde el sueldo mensual del trabajador
promedio no alcanza ni para comer 3 veces al día por una semana y
mucho menos para comprar medicinas y otros rubros esenciales para la
vida humana, el terrible servicio de la energía subsidiada es una
necesidad.
Pero la realidad de nuestro país es más que conocida no sólo
dentro nuestras fronteras sino fuera de ella, por lo que vamos al
artículo, sobre el ahorro energético y sobre la posibilidad de
obtener energía limpia, inagotable y con ello la posibilidad de
obtener de nuevo parte de la calidad de vida que nos han robado los
políticos tanto del gobierno como de la oposición en este hermoso y
espoliado país.
El costo actual de la energía eléctrica en México:
Según estudios realizados sobre la
eficiencia y los costos de la energía eléctrica en México, el
costo del servicio ha venido sufriendo una tendencia al alza que va
entre un 9 y 12 % al año en la última década, lo que viene
afectando a nivel económico a la familia mexicana y también a
ciertos sectores del parque industrial y empresarial de México dado
los altos costes de la energía eléctrica. Ver
documento de la Comisión Federal Eléctrica sobre el tema.
Ahora bien, el problema que existe a nivel de generación,
distribución y costos de energía eléctrica en es muy complejo, de
hecho según la Comisión Federal Eléctrica aún con los aumentos
anuales en los precios del servicio, los mismos no han sido
suficientes para solventar los problemas y la institución a
reportado pérdidas millonarias en algunos años, cómo se ve en el
documento arriba colocado.
Como hemos planteado, el proceso de producción, sumado al nivel de
costos y su tendencia al alza en el servicio de energía eléctrica
basado en combustibles fósiles es muy complejo, ya que en dicho
proceso intervienen factores laborales, contractuales, de inversión,
infraestructura, factores políticos y muchos otros, lo que hace que
la situación del servicio eléctrico sea complicada y, terminen
siendo los consumidores tanto empresariales, como residenciales
quienes terminen pagando los altos costos que se derivan de esta
complejidad arriba mencionada. Para saber más del tema le
recomendamos leer el Estudio
sobre las tarifas eléctricas en México. Hacia una tarifa eficiente
que apoye la actividad económica. Del Instituto Mexicano para la
Competitividad.
En fin podemos concluir en este punto, que si es cierto el servicio
eléctrico ya es costoso para nosotros, el mismo seguirá aumentando
de manera exponencial en los próximos años, por lo que cada vez
toma más importancia buscar nuevas alternativas, como lo es el
acceso a energías limpias, inagotables, que tienen la particularidad
de volverse cada vez más económicas en el transcurso del tiempo.
Siendo esto válido tanto para el sector industrial como para el
residencial.
¿Cuánto dinero puedo ahorrar usando energía limpia y paneles
solares?

¿En cuánto tiempo recuperamos nuestra inversión?
La
respuesta a esta pregunta depende del sector donde se haya realizado
la inversión, en el caso del sector residencial, donde hay un
consumo pasivo, es decir, donde el consumo energético no se utiliza
para producir bienes y servicios, y por lo tanto no genera ganancias,
la inversión podría recuperarse en un período que va entre los 5 y
los 10 años, dependiendo del sistema de paneles que se desee
instalar en su hogar.
Pero
debemos tomar en cuenta para este cálculo, que el aumento del
servicio eléctrico en México tiene una tendencia anual al alza
entre el 9 y 12 % al año, por lo que es muy posible que la inversión
se recupere en menos tiempo.
Por
otro lado existe una ventaja al implementar estas tecnologías en
nuestro hogar, que podría permitir reducir más aún el tiempo en el
cual recuperaremos nuestra inversión, y es la siguiente, si con los
paneles solares que coloquemos en nuestro hogar, se produce o genera
más energía eléctrica de la que se consume, la misma podría ser
vendida o ingresada al sistema eléctrico nacional, generando saldos
a favor en nuestra factura de servicio, lo que le permitiría
recuperar nuestra inversión en mucho menos tiempo del expresado
arriba.
En el
caso de las industrias, negocios y comercios, la inversión se puede
recuperar realmente rápido, de hecho hay empresas que han recuperado
la inversión en el primer año fiscal, dado los altos niveles de
ahorros que les produce la utilización de este sistema de generación
de energía.
Otro
punto a favor son los incentivos fiscales que da el gobierno mexicano
a través de la Ley de Impuesto
Sobre la Renta en sus artículos 32 y 34
a las personas, empresas y comercios, que inviertan en esta área de
la implementación de tecnologías energéticas amigables con el
medio ambiente.
Es
decir los costos que se generan al invertir en paneles solares,
pueden ser reducidos del pago del impuesto sobre la renta según lo
tipifica la ley, lo que hace muy amigable dicha inversión gracias a
las ventajas que nos genera.
¿Cuáles son las
ventajas de instalar paneles solares para el uso de energía
sustentable?
Las
ventajas son muy variadas, entre las principales podemos nombrar las
siguientes:
-
Ahorro de dinero, el uso de los paneles solares reducen el consumo de energía eléctrica producido por combustible fósiles, entre un 40 y 95 %, lo que significa una amplia disminución del coste de la factura por servicio eléctrico.
-
Beneficios fiscales dados por el Estado por la aplicación de tecnologías sustentables amigables con el medio ambiente.
-
Recuperación total de la inversión en el mediano y corto plazo.
-
Ganancia continúa por un largo período de tiempo. Los paneles solares tienen una vida promedio de 30 años, en los casos más extremos la inversión total suele recuperarse en unos 10 o 12 años, ya que intervienen varios factores como lo comentamos arriba, lo que permite una ganancia continúa por ahorro eléctrico tanto para las familias o empresas que posean esta tecnología, por un período mayor a los 15 años.
-
Al utilizar los paneles solares, se reducen los procesos de contaminación en el ambiente, lo que hace en el caso de las empresas que las mismas sean vistas como empresas responsables con las políticas ambientales y el planeta. Lo que haría entrar a la empresa y a los hogares con estas tecnologías en la categoría de empresas y hogares ecológicos.
-
Aumento de la plusvalía de los hogares y empresas que usan esta tecnología.
Además
de otros beneficios que se generan, por lo que podemos concluir que
la utilización de paneles solares y la utilización de energías
limpias son altamente provechosos para las empresas y áreas
residenciales que la utilizan.
Comentarios