Formar y Comunicar en Salud y Seguridad Laboral Una Tarea Indispensable Para Disminuir el Alto Índice de Accidentes y Las Enfermedades Laborales.

Por: Ronald Marrero. En Venezuela, a pesar de los grandes logros y avances que ha tenido la salud y la seguridad laboral con la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y el nacimiento del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), sigue existiendo una realidad irrefutable que nos impacta de manera cotidiana y es el desconocimiento de los trabajadores y trabajadoras, de los riesgos ocupacionales a los que están expuestos en su lugar de trabajo, así como las causas que los originan, las consecuencias que generan y sus formas de prevención y control. Esto sucede, aunque a nivel jurídico en el país hay una amplia normativa que obliga a los empleadores (as), tanto públicos como privados a informar de los riesgos laborales y más aún a formar a los trabajadores (as) en materia de prevención, salud, seguridad y medio ambiente de trabajo. La jurisprudencia a la que hacemos referencia ...