LOS TRABAJADORES DE ARAGUA TOMAN LAS CALLES ANTE EL ASESINATO DE SU LÍDERES:

El día 28 de noviembre a altas horas de la noche fueron asesinados los dirigentes sindicales Richard Gallardo, Luís Hernández y Carlos Requena, todos miembros de
Los dirigentes asesinados:
Estos tres líderes obreros se distinguieron durante toda su vida por estar codo a codo en la lucha con los trabajadores de base en los portones, por ser anti-patronales, anti-imperialistas y militantes de izquierda. Está aclaratoria la hacemos ya que desde algunos medios de comunicación social se trata de mancillar la memoria de estos honestos luchadores para desvirtuar la razón de su asesinato y poner los mismos como parte de una lucha sindical por el control de un empresa y nada más lejos de las verdad que la mentira que tratan de imponer los medios de comunicación y algunos funcionarios del Estado.
Si estos trabajadores hubiesen sido unos sindicaleros como pretenden construir los medios a través de una matriz de opinión bien mal intencionada, los trabajadores de Aragua no hubiesen paralizado la producción de 115 empresas, no hubiesen tomado Villa de Cura y Cagua durante tres días seguidos. Además de la amenaza de paros escalonados en SIDOR y otras empresas sino se da respuesta pronta y efectiva al asesinato de estos trabajadores. La razón por la que los trabajadores hacen esto es por que se le asesino a sus líderes naturales, a hombres que se habían ganado su respeto y admiración en la lucha diaria, en los portones, en las huelgas, en las luchas legales y en las movilizaciones en defensa del proceso de cambios que vive nuestro país.
Estos trabajadores eran tan conocidos y respetados por los trabajadores y la población de Aragua que fueron candidatos a cargos públicos en los comicios electorales del 23 de noviembre del presente año, Gallardo se había lanzado al cargo de diputado y Hernández era candidato a Alcalde, ambos por el municipio Zamora del Estado Aragua, Requena era Delegado de Prevención de la empresa Pepsi-Cola, es imposible entonces que con está trayectoria los trabajadores asesinados puedan ser sindicaleros como lo pretenden hacer ver los medios privados.
Los hechos antes del asesinato:
Ya Richard Gallardo había sido amenazado con anterioridad por los patronos y la derecha más recalcitrante del Estado Aragua, sin embargo al igual que los demás compañeros seguía en la lucha, está vez la pele era en la “Empresa Trasnacional Colombiana Alpina”. El día jueves 27 de noviembre
Ante está acción los dirigentes de
Ante las amenazas de los patronos y de otros factores Richard Gallardo Presidente de
Para el día viernes 28 de noviembre en horas de la noche los dirigentes habían sido asesinados luego de haber obtenido un triunfo sindical ante la trasnacional Alpina.
La respuesta de los trabajadores de Aragua ante el asesinato de sus líderes:
Los trabajadores en asamblea con los miembros y dirigentes de
Para el día jueves 4 de diciembre hay una concentración de trabajadores y dirigentes sindicales de todo el país ante la gobernación para exigir el esclarecimiento por parte de las autoridades de los asesinatos.
La derecha se envalentona y arremete, el pueblo se moviliza y los pone en su lugar:
El asesinato de los líderes trabajadores de Aragua, tanto como los ataques a la sede de
Los hechos no son casuales, responden a una política y a una visión de la derecha, no es una locura lo que esta pasando ni son hechos casuales, han muerto y seguirán muriendo dirigentes obreros, campesinos y populares, ese es el método del fascismo ataca y asesina a los líderes a los organizadores a los que enseñan al pueblo sus derechos a enarbolar la bandera de la libertad. La lucha no es por los derechos de los trabajadores de una empresa, ni por una televisora o por un pedazo de tierra, la lucha es de clases, es por una visión de país, es por que los ricos no quieren que los pobres recuperen sus espacios y tengan derecho a la educación, al trabajo a la cultura, nos estamos jugando la vida, nuestras conquistas y nuestro derecho a conquistar la libertad, frente al capitalismo, al patrón, al hacendado, ante el funcionario corrupto y opresor.
La respuesta en Aragua y Miranda fue la movilización, cuando el pueblo salió a la calle a defender y exigir sus derechos, el fascismo y la derecha se escondieron cobardemente. El 13 de abril y el paro petrolero nos mostraros el camino, sólo con la unidad, la organización, la movilización y la formación obtendremos y mantendremos nuestras conquistas.
No hay mejor homenaje a nuestros camaradas caídos que la movilización y la lucha, las calles son nuestras, nos dan voz, identidad y rostros propios, con el fascismo no se discute se le combate y se le vence. Sólo la movilización constante y la lucha permanente por el sostenimiento y avance de nuestras conquistas permitirán el avance de este proceso hacia el socialismo. “Honor a los caídos, continuemos sus luchas”
Por: Ronald Marrero.
Comentarios